29 research outputs found

    The implementation of neuro-linguistic programming (nlp) techniques in primary graders’ oral performance in english from the instituto kennedy in Pereira

    Get PDF
    Este proyecto tiene como objetivo mostrar los efectos de la implementación de cinco técnicas de Programación Neurolingüística: anchoring, mirroring, visualization, mind mapping and positive verbal reinforcement para impactar en la habilidad del habla en inglés de 37 estudiantes de grado quinto de un colegio de la ciudad de Pereira. Los practicantes expusieron a los estudiantes a estas técnicas durante 11 clases con el fin de recolectar y analizar información relacionada con crecimiento profesional de los profesores, respuestas y producción lingüística de los estudiantes a través de instrumentos como producciones de los estudiantes, observaciones y diarios de campo. Por lo tanto los profesores diseñaron y reflexionaron sobre las lecciones. Consecuentemente, los resultados obtenidos de la implementación de este proyecto indicaron que la mayoría de las técnicas aplicadas afectaron positivamente el desempeño de los estudiantes en actividades del habla ya que produjeron el vocabulario y las estructuras esperadas en estas actividades. Además, se comprobó que estas técnicas despertaron la motivación en los estudiantes en la habilidad del habla debido a la activa participación que ellos estuvieron durante las actividades. Todo esto en conjunto, tuvo un impacto positivo en el aprendizaje de inglés

    Plan de negocios para la creación de un call center dirigido a la atención del adulto mayor

    Get PDF
    Administrador (a) de EmpresasPregrad

    Nav1.5 cardiac sodium channels, regulation and clinical implications

    Get PDF
    Voltage-gated sodium channels constitute a group of membrane proteins widely distributed thought the body. In the heart, there are at least six different isoforms, being the Nav1.5 the most abundant. The channel is composed of an α subunit that is formed by four domains of six segments each, and four much smaller β subunits that provide stability and integrate other channels into the α subunit. The function of the Nav1.5 channel is modulated by intracellular cytoskeleton proteins, extracellular proteins, calcium concentration, free radicals, and medications, among other things. The study of the channel and its alterations has grown thanks to its association with pathogenic conditions such as Long QT syndrome, Brugada syndrome, atrial fibrillation, arrhythmogenic ventricular dysplasia and complications during ischemic processes.Los canales de Sodio dependientes de voltaje constituyen un grupo de proteínas de membrana ampliamente distribuidas en el cuerpo humano. En el corazón se dispone de al menos seis diferentes isoformas de estos canales: los Nav1.5 son los más abundantes. El canal está constituido por una subunidad α, formada por cuatro dominios, cada uno de estos con seis segmentos y cuatro subunidades β mucho más pequeñas que estabilizan la estructura e integran la subunidad α de otros canales. La función del canal Nav1.5 se ve modulada por proteínas del citoesqueleto, proteínas extracelulares, concentraciones de calcio, radicales libres, medicamentos, entre otros. El estudio del canal y sus alteraciones se ha incrementado gracias a la asociación de este con condiciones patológicas como el síndrome de QT largo, el síndrome de Brugada, la fibrilación auricular, la displasia ventricular arritmogénica y por las complicaciones de en procesos isquémicos

    Percutaneous biopsies in breast lesions and the importance of ultrasound as an adjunct to mammography

    Get PDF
    El cáncer de mama es el tumor invasivo más frecuente en mujeres, con más de un millón de casos y cerca de 600.000 muertes al año en todo el mundo (1), con tasas de incidencia más altas en países industrializados, como Estados Unidos, Australia y países de Europa Occidental, que pueden estar relacionadas con mudanzas en los patrones reproductivos así como un mayor uso de la mamografía (2, 3, 4 y 5). La tasa de incidencia no es igual para todos los grupos raciales y étnicos reflejando los diversos grados de desarrollo socioeconómico y características culturales (6). Las tasas promedio anuales de incidencia ajustadas para la edad desde 1996 hasta el 2000 fueron 140,8 casos/100000 entre mujeres blancas, 121,7 entre afroamericanas, 97,2 entre Asiático-americanas/isleñas del pacífico, 89,8 en hispánicas y 58 en indios americanos/nativos de Alaska (6). En América latina según la unión internacional para el control de cáncer, Uruguay, Argentina y Chile tienen la tasa más alta de incidencia y mortalidad por cáncer de mama, mientras que en Perú y México el cáncer cervicouterino sigue ocupando el primer lugar. A nivel mundial se observa una tendencia al aumento del cáncer de mama mientras que el cervicouterino disminuye, sin embargo en Colombia la incidencia de cáncer con una tasa ajustada para la edad fue del 36.8 por cien mil para el cuello uterino y del 30 por cien mil para la mama.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 2. JUSTIFICACION 14 3. MARCO TEORICO 15 3.1 TAMIZAJE PARA DETECCIÓN TEMPRANA DE CÁNCER DE MAMA 15 3.2 MÉTODOS DIAGNÓSTICOS EN CÁNCER DE MAMA 17 3.2.1 Mamografía. 17 3.2.2 Ecografía mamaria 22 3.2.3 Birads Combinado Final 37 3.3 METODOS DE OBTENCIÓN DE MUESTRAS PARA ESTUDIO HISTOPATOLÓGICO 38 3.3.1 Biopsia por aspiración con aguja fina 39 3.3.2 Biopsia con aguja gruesa guiada por ecografía 39 3.3.3 Biopsia con aguja gruesa guiada por estereotaxia 40 3.3.4 Radiografía de los cilindros de microbiopsia 41 3.3.5 Biopsia escisional previa marcación con arpón 41 3.3.6 Radiografía de pieza quirúrgica posterior a marcaje con aguja y correlación histopatológica 42 3.3.7 Revisión de la mamografía e histologia de las muestras con aguja gruesa 42 3.4 AUDITORIA BIRADS 43 3.4.1 Sensibilidad y especificidad. 47 3.4.2 Mamografías falsas negativas 47 3.4.3 Valor predictivo positivo 48 3.4.4 Valor predictivo negativo 49 3.4.5 Revisión de los resultados 49 3.4.6 Valor predictivo positivo de la biopsia de mama 50 3.4.7 Causas de mamografía falsas negativas 50 3.5 CLASIFICACIÓN HISTOLÓGICA DE PATOLOGÍA MAMARIA: 51 3.5.1 Lesiones benignas de la mama. 51 3.5.2 Lesiones malignas 54 3.6 FACTORES DE RIESGO 60 3.6.1 Factores de riesgo establecidos 60 3.6.2 Factores de riesgo no establecidos o en investigación 63 4. OBJETIVOS 67 4.1 OBJETIVO GENERAL 67 4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 67 5. METODOLOGIA 68 5.1 TIPO DE ESTUDIO 68 5.2 POBLACION 68 5.3 VARIABLES 68 5.4 RECOLECCION DE DATOS 69 5.5 CRITERIOS DE INCLUSION 69 5.6 CRITERIOS DE EXCLUSION 70 5.7 TECNICA DE RECOLECCION 70 5.8 PLAN DE ANALISIS 72 6. RESULTADOS 73 6.1 ANALISIS UNIVARIADO 73 6.2 ANALISIS BIVARIADO 80 7. DISCUSION 106 8. CONCLUSIONES 110 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 111EspecializaciónBreast cancer is the most common invasive tumor in women, with more than a million cases and nearly 600,000 deaths a year worldwide (1), with higher incidence rates in industrialized countries, such as the United States, Australia and Western European countries, which may be related to changes in reproductive patterns as well as increased use of mammography (2, 3, 4 and 5). The incidence rate is not the same for all racial and ethnic groups, reflecting varying degrees of socioeconomic development and cultural characteristics (6). Average annual incidence rates adjusted for age from 1996 to 2000 were 140.8 cases / 100,000 among white women, 121.7 among African-Americans, 97.2 among Asian-American / Pacific Islander, 89.8 among Hispanic and 58 in American Indians / Alaska Natives (6). In Latin America, according to the International Union for Cancer Control, Uruguay, Argentina and Chile have the highest incidence and mortality rates from breast cancer, while in Peru and Mexico cervical cancer continues to rank first. Worldwide, there is a trend towards an increase in breast cancer while cervical cancer decreases, however in Colombia the incidence of cancer with an age-adjusted rate was 36.8 per hundred thousand for the cervix and 30 per hundred thousand for mom

    Adaptation of the MacArthur Competence Assessment Tool for Treatment (MacCAT-T): An instrument for evaluating decision-making in adolescents

    Get PDF
    Evaluar la capacidad de toma de decisiones en salud es un proceso complejo en adolescentes. El MacArthur Competence Assessment Tool for Treatment (MacCAT-T) permite estimar habilidades vinculadas a dicha capacidad. Estaherramientafue adaptada para niños y adolescentes, pero no se dispone de versión en español. Objetivo: adaptar el MacCAT-T al español en su versión para adolescentes utilizando una situación estímulo. Muestra: los participantes fueron adolescentes entre 13 y 16 años (n=77) de edad sin diagnóstico clínico evidente. Materiales: se utilizó el MacCAT-T y eltest de Raven. Resultados: el instrumento mostró propiedadespsicométricas adecuadas. Se obtuvieron puntuaciones significativamente más elevadas en los adolescentes de 15 y 16 años en comparación con los de 13 y 14 años y no se evidenciaron diferencias de género. Discusión: esta entrevista semiestructuradaes útil para complementar el juicio clínico al valorar la capacidad (cognitiva) para tomar decisiones en el ámbito de la saludAssessing decision-making capacity in health is a complex process in adolescents. The MacArthur Competence Assessment Tool for Treatment (MacCAT-T) makes it possible to estimate skills related to this ability. This tool was adapted for children and adolescents, but a Spanish version was not available. Objective: adapt the MacCAT-T to Spanish in its version for adolescents using a stimulus situation. Sample: the participants were adolescents between 13 and 16 years (n = 77) of age with no obvious clinical diagnosis. Materials: the MacCAT-T and the Raven test were used. Results: the instrument showed adequate psychometric properties. Notably higher scores were obtained in 15- and 16-year-olds compared to 13 and 14-year-olds and no gender differences were found. Discussion: this semi-structured interview is useful to complement clinical judgment when assessing the (cognitive) decision making capacity in the health field.Fil: Rodriguez Quiroga, Andrea. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina. Universidad del Salvador; Argentina. Instituto Universidad de Salud Mental de la Asoc. Psicoanalitica de Buenos Aires; ArgentinaFil: Bongiardino, Laura. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales; Argentina. Universidad del Salvador; Argentina. Instituto Universidad de Salud Mental de la Asoc. Psicoanalitica de Buenos Aires; ArgentinaFil: Crawley, Alan. Universidad del Salvador; Argentina. Instituto Universidad de Salud Mental de la Asoc. Psicoanalitica de Buenos Aires; ArgentinaFil: Botero Rojas, Maria Camila. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Vázquez, Natalia. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Borensztein, Laura. Instituto Universidad de Salud Mental de la Asoc. Psicoanalitica de Buenos Aires; ArgentinaFil: Aufenacker, Saskia Ivana. Universidad del Salvador; Argentina. Instituto Universidad de Salud Mental de la Asoc. Psicoanalitica de Buenos Aires; Argentin

    Feelings of Loneliness and Internalizing Problems as a Result of Preventive Social Distancing and Lockdown due to the Coronavirus COVID-19

    Get PDF
    El objetivo de este estudio es analizar la relación entre sentimientos de soledad y problemas internalizantes producto del distanciamiento social y el confinamiento, para comprender el impacto psicológico en la población. Metodología: estudio de diseño mixto descriptivo-correlacional de alcance temporal transversal. Instrumentos: Perceptions of the Adult US Population regarding the Novel Coronavirus, Three-Item Loneliness Scale y el Adult Self Report. Muestra: 653 casos respondieron una encuesta online en marzo 2020. Resultados: mayores niveles de soledad y problemas internalizantes en sujetos jóvenes convivientes con sus padres y en adultos que viven solos. Hay correlaciones significativas entre sentimientos de soledad y problemas internalizantes: ansiedad-depresión (r =,636, p<.001) y quejas somáticas (r=,422, p<.001). Prevalencia de problemas internalizantes: preocupación general, inquietud por el futuro y trastornos del sueño. Discusión: los resultados del estudio identificaron dos grupos de riesgo: los jóvenes convivientes con sus padres y los adultos que viven solos.The objective of this study is to analyze the relationship between feelings of loneliness and internalizing problems as a result of social distancing and lockdown, in order to understand the psychological impact on the population. Methodology: mixed descriptive-correlational design study with a transversal temporal scope. Instruments: Perceptions of the Adult US Population regarding the Novel Coronavirus, Three-Item Loneliness Scale and the Adult Self Report. Sample: 653 individuals answered an online survey in March 2020. Results: higher levels of loneliness and internalizing problems in young adults living with their parents and in adults living alone. There are significant correlations between feelings of loneliness and internalizing problems: anxiety-depression (r = .636, p = .000) and somatic complaints (r = .422, p = .000). Prevalence of internalizing problems: general concern, concern about the future and sleep disorders. Discussion: the study identified two groups at risk: young people living with their parents and adults living alone.Fil: Rodriguez Quiroga, Andrea. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina. Universidad del Salvador; ArgentinaFil: Bongiardino, Laura. Universidad del Salvador; ArgentinaFil: Borensztein, Laura. No especifíca;Fil: Aufenacker, Saskia Ivana. Universidad del Salvador; Argentina. Universidad Favaloro; ArgentinaFil: Crawley, Alan. Universidad del Salvador; ArgentinaFil: Botero Rojas, Maria Camila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; ArgentinaFil: Scavone, Kevin. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; ArgentinaFil: Vazquez, Natalia. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentin

    Mentalización, sentimientos de soledad y problemas internalizantes durante la cuarentena por el nuevo coronavirus Covid-19

    Get PDF
    La cuarentena decretada pare prevenir los contagios por COVID-19, puede incrementar los sentimientos de soledad y pe turbar la salud mental durante la pandemia. La capacidad de mentalización podría ser un factor protector de este impacto psicológico. Objetivo: explorar la relación entre los niveles de mentalización, los sentimientos de soledad y problemas inter- nalizantes durante la cuarentena. Metodología: diseño mixto descriptivo-correlacional y de alcance transversal. Se utiliza- ron las escalas: MentS Mentalization Scale (Dimitrijevic, Hanak, Dimitrijevic & Marjonavic, 2018), Three-Item Loneliness Scale (Hughes, Waite, Hawkley, & Cacioppo, 2004) y el Adult Self Repot (Achenbach, Dumenci, & Rescorla, 2003). La muestra analizada estuvo compuesta por 982 sujetos. Resultados y conclusiones: Quienes tienen mayores niveles de problemas internalizantes a su vez se perciben en mayor soledad (soledad y ansiedad- depresión r=.636; p=.000; soledad y quejas somáticas r=.422; p=.000) y tienen menores niveles de mentalización de uno mis- mo (mentalización uno mismo y ansiedad-depresión r=-.474; p=.000; mentalización uno mismo y quejas somáticas r=-.346; p=.000). Los jóvenes que aún viven con sus padres y los adultos que viven solos, son quienes sufren de mayor riesgo de soledad y sintomatología internalizante en este momento de pandemia.Fil: Rodriguez Quiroga, Andrea. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina. Universidad del Salvador; ArgentinaFil: Bongiardino, Laura. Universidad del Salvador; Argentina. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales; ArgentinaFil: Aufenacker, Saskia Ivana. Universidad del Salvador; Argentina. Instituto Universitario de Salud Mental; ArgentinaFil: Borensztein, Laura. Instituto Universitario de Salud Mental; ArgentinaFil: Botero Rojas, Maria Camila. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Crawley, Alan. Universidad del Salvador; ArgentinaFil: Scavone, kevin. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; ArgentinaFil: Vazquez, Natalia. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; ArgentinaXII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XXVII Jornadas de Investigación, XVI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR, II Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional, II Encuentro de MusicoteraBuenos AiresArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Psicologí

    Análisis de la industria del té y las aromáticas en Colombia

    Get PDF
    En el año 2010, en la Facultad de Administración de la Universidad del Rosario se formalizó el proyecto de investigación en turbulencia empresarial en Colombia con la finalidad de avanzar en la generación de alternativas para los directores de empresas sobre cómo pueden enfrentar el dinamismo, la incertidumbre y la complejidad del entorno. Se incorporaron estudiantes de pregrado y posgrado a la línea de investigación en estrategia, lo que dio como resultado la publicación, entre junio del 2010 y junio del 2011, de más de quince documentos de investigación. Se identifican elementos comunes sobre la manera en que las empresas se enfrentan a la turbulencia; es el caso de la gestión de los stakeholders, la generación de capacidades dinámicas y la gestión de mejoramiento continuo. Este documento, desarrollado de forma conjunta por los profesores Malaver y Rivera de la asignatura Estrategia de Empresa I y con estudiantes de pregrado del programa de Administración de Negocios Internacionales y Administración de Empresas, permite comprender de un modo mejor el comportamiento del sector del té y aguas aromáticas en Colombia. Este estudio pretende contribuir al trabajo del grupo de investigación. Para ello se realiza un análisis estratégico del sector en el período comprendido entre los años 2005 y 2010. Se utilizan algunas de las herramientas de la metodología desarrollada por Restrepo y Rivera (2008), denominada “análisis estructural de sectores estratégicos”. Al final del escrito, se hará un análisis para establecer los elementos que permiten a las empresas perdurar en el tiempo a pesar de convivir con un entorno turbulento

    Diálogo de saberes, memorias y territorios

    Get PDF
    La historia reciente de Colombia —sus memorias y sus territorios periféricos— son tema de conversación en esta obra colectiva que compila resultados de investigaciones y reflexiones que se valen del diálogo de saberes como metodología cualitativa para abordar y comprender relatos críticos y urgentes. Cada una de sus cuatro partes es una invitación para el lector: a recrear los saberes, a pensar la relación con el ambiente y el territorio, a reconocer los retratos de la violencia en Colombia y, finalmente, a reflexionar sobre las pedagogías para la paz. Esta es el cuarto libro de la serie Diálogo de saberes en comunicación, la cual tiene el compromiso de promover la construcción colectiva del conocimiento sobre prácticas y procesos de comunicación para el cambio social.https://catalogo.udem.edu.co/dialogo-de-saberes-memorias-y-territorios--sociologia-sociedad-y-cultura.html#.XbcVIegzbc

    Anales del III Congreso Internacional de Vivienda y Ciudad "Debate en torno a la nueva agenda urbana"

    Get PDF
    Acta de congresoEl III Congreso Internacional de Vivienda y Ciudad “Debates en torno a la NUEVa Agenda Urbana”, ha sido una apuesta de alto compromiso por acercar los debates centrales y urgentes que tensionan el pleno ejercicio del derecho a la ciudad. Para ello las instituciones organizadoras (INVIHAB –Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat y MGyDH-Maestría en Gestión y Desarrollo Habitacional-1), hemos convidado un espacio que se concretó con potencia en un debate transdisciplinario. Convocó a intelectuales de prestigio internacional, investigadores, académicos y gestores estatales, y en una metodología de innovación articuló las voces académicas con las de las organizaciones sociales y/o barriales en el Foro de las Organizaciones Sociales que tuvo su espacio propio para dar voz a quienes están trabajando en los desafíos para garantizar los derechos a la vivienda y los bienes urbanos en nuestras ciudades del Siglo XXI
    corecore